HISTORIA DEL ARTE VALENCIANO

Esta sección está pensada para que los visitantes puedan tener un conocimiento claro del Arte y la Cultura del pueblo valenciano. Hay una Historia no escrita, llamada Prehistoria, es estudiada por los arqueólogos y su ciencia es la Arqueología. La herencia que nos dejaron nuestros antepasados a lo largo y ancho del territorio valenciano es  impresionante.

La arquitectura es una disciplina definida como el arte y la técnica de proyectar y construir edificios para satisfacer las necesidades del ser humano, a través de la forma, la funcionalidad y los preceptos estéticos, es considerada una de las bellas artes.

La pintura es la forma de expresión artística que se representa con diferentes técnicas y materiales, la más usada es la técnica en óleo.

EL ARTE IBERICO

Dentro de la cultura ibérica,  el Arte Ibérico destaca por su personalidad. Aparte de las monedas, las pinturas de los vasos  y otras formas artísticas, destacan las representaciones sobre bronce, entre las que destaca el toro, y especialmente, el "Guerrer de Moixent" (Mogente) que han alcanzado una gran popularidad a todos los niveles.

En el yacimiento de La Alcudia, se encontró de la Dama de Elche en agosto de 1897
Fuente: Dama de Elche / alicanteplaza.es

De entre las figuras en piedra, es la Dama de Elche la más representativa de todo el Arte Ibérico, tanto para el valenciano, como para el  foráneo. Fue encontrada en 1897 en la ciudad ibérica de Llici (Elche), Alicante, y  actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico Madrid. Estrabón (siglo I a. C.) ya se aludía al aparatoso tocado de las mujeres iberas. El busto, de 56 centímetros de altura con restos de policromía, se encuentra en medio de una polémica a negarse el Ministerio de Cultura  a devolver este busto a Elche ante la petición del consistorio ilicitano. 

La Edad Media

En 1239 con Jaime I, Valencia comienza un nuevo periodo en su historia que afectará principalmente a todo su desarrollo posterior en cuanto a la cultura y  el arte. Evidentemente puede ser que para poder asimilar con todo su rigor y matices  la historia del arte valenciano en la Edad Media, hay que tener un planteamiento propio, sobre todo paralelo en algunos casos o marco histórico, ya que hay que intentar hacer una ecuación entre el fenómeno histórico y fenómeno artístico.

Puerta de la Catedral de Valencia “conocida como la Puerta del Palau” ,  es de estilo románico (siglo XIII).
Puerta de la Catedral de Valencia “conocida como la Puerta del Palau” , es de estilo románico (siglo XIII).

Los monumentos más importantes de la época musulmana desaparecieron tras la conquista cristiana.  Por otro lado, la incorporación de estas tierras a la Corona Aragonesa se produjo avanzado el siglo XIII, con lo que el ciclo románico estaba agotado, por lo que el gótico luce con gran esplendor y belleza en iglesias y edificios oficiales.   

Y entramos en la conocida como la edad de oro del gótico valenciano. La arquitectura gótica civil presenta su obra maestra en la Lonja de la Seda de Valencia, en Cap i Casal también podemos encontrar las Atarazanas, el Almudín o las Torres de Serrano y de Quart. Pero no sólo en la capital podemos encontrar el gótico, fuera también han dejado importantes monumentos como los palacios de Cocentaina y Gandía, en la arquitectura religiosa tenemos la Catedral de Orihuela o Santa María de Morella.

Hay que aclarar, que mientras el gótico había dado grandes templos y edificios  en Castilla, en el Reino de Aragón se iniciaba la construcción de iglesias tras la reconquista un tanto sencillas y austeras.  Se diferencian, con una sola nave, la cubría un techo  de mader, que descansa con un arco diafragma ojivales, capilla laterales entre contrafuertes, cabecera plana y portada sencilla de tradición románica, generalmente  de medio punto y adovelada, Sobre todo este tipo dé edificios se encuentran al norte del Reino de Valencia (Sant Mateu,  Iglesia de la Sangre de Liria, ermita de la Virgen de la huerta de Ademuz, Sant Feliu de Játiva, monasterio del Puig etc.).

Los espectaculares  elementos románicos también los podemos encontrar en la Catedral de Valencia (Porta del Palau). En el  Siglo  XV llego desde Castilla  la influencia del gótico tardío, en las formas flamígeras y en el llamado gótico isabelino. El empleo de arcos conopiales y de columnas torsas lo podemos ver en la Lonja de la Seda, también en las iglesias de Requena. Merece una especial atención los castillos, la mayoria de origen musulmán, hay que destacar el de Peñíscola, Buñol, Montesa,  Morella etc. 

 

Ábside gótico del templo del Salvador -Burriana, Comunidad Valenciana, España-

Ábside gótico del templo del Salvador (Burriana).

Portal de los Apóstoles (Morella. Comunidad Valenciana).).

     Portal de los Apóstoles (Morella)

El Miguelete o Micalet, campanario gótico de la catedral de Valencia.

El Micalet, campanario gótico de la catedral de Valencia.


En el siglo XVI entra en España el arte renacentista a través de Valencia, debido a nuestra relación con ciudades como Nápoles o Roma. De la arquitectura renacentista son la fachada del Hospital de Játiva, el claustro de la cartuja de Portacoeli y el colegio del Corpus Chisti de Valencia. En la segunda mitad del siglo XVII el arte barroco se desarrolla en el territorio Valenciano, con graves problemas sociales y económicos tras la expulsión de los moriscos. 

Y a pesar de todos estos problemas, la arquitectura barroca religiosa se extiende por toda la Región, dejando buena muestra de este arte en y con denominación de origen valenciano de los azulejos y pinturas murales. Un ejemplo magnifico, es la catedral de San Nicolás, la iglesia de Alcalá de Xivert, o la puerta principal de la basílica de la Virgen de los Desamparados y la iglesia de los Santos Juanes. En la segunda mitad del siglo XVIII el barroco se integra con el rococó, muestra de esta época es el Palacio Marques de Dos Aguas en Valencia.

A principios del siglo XIX surge el modernismo, que está presente en edificios emblemáticos de la ciudad de Valencia como la estación del Norte de Demetrio Ribes, el mercado de Colón de Francisco Mora, o el mercado Central de Soler i March y Guardia Vidal. Y en otras ciudades como Alcoy, con la casa del Pavo, o el circulo Industrial. Hoy día destacan con sus luces y sombras el valenciano Calatrava, con la Ciudad de las Artes y las Ciencias “mundialmente conocida”, también por estas tierras del levante español otros arquitectos de fama mundial dejaron su huella, como Félix Candela con el Oceanogràfic, Norman Foster con el Palacio de Congresos de Valencia; Ricardo Bofill, Emilio Tuñon o Luis Moreno Mansilla entre otros.

LA PINTURA

Tradicionalmente a los pintores medievales valencianos se les suele denominar “primitivos” y son los que preceden a los del Renacimiento y anteriores a estos. Hoy día se les interpreta como prerrenacentista, con unos métodos propios, pero no por ello inferiores a los renacentistas.

En este caso la pintura se plasma en murales, frontales y retablos. Hay ejemplos muy interesantes, como el del recordatorio de la Catedral de Valencia, en gótico lineal, en San Feliu de Xàtiva, en la Iglesia de la Sangre de Liria etc. Desapareció en el tiempo, ya que fue introducido muy tarde cuando ya había caído su uso. Los retablos son piezas de culto y se han conservado hasta nuestros días mucho mejor. La mayoría de veces no se conoce a los autores de estos retablos perdidos en el tiempo.

Los retablos podían ser fijos o ensamblados entorno a varios ejes, el conjunto lo presidia una tabla central de mayor tamaño, con figuración de el Calvario, y en sus laterales podemos encontrar ángeles y profetas. Pero sobre todo las escenas pintadas suelen referirse a la vida de Cristo, de la Virgen o algún Santo. A lo largo de los tiempos, los primitivos valencianos se incluyen en los periodos llamados ítalo-gótico que deriva del sienes-florentino, internacional e hispano flamenco.

PINTORES VALENCIANOS DEL SIGLO DE ORO

Francisco Ribalda no nació en Valencia, aunque desarrolló en la capital del Turia lo más relevante de su obra. Nacido en Solsona (Catalunya) en 1565, vivió unos años en Madrid. A principios del siglo XVII se estableció en Valencia, donde disfrutó del patronazgo del arzobispo Juan de Ribera.

Francisco Ribalta -Nacimiento de Jesús-Colegio del Patriarca, Valencia.
Francisco Ribalta -Nacimiento de Jesús-Colegio del Patriarca, Valencia.

Sus obras son impresionantes: Sobre 1610 pintó su magistral «Santa cena» (Museo de Bellas Artes de Valencia). Más tarde ejecutó diversas obras para el convento de los Capuchinos «Aparición del Ángel a San Francisco, 1620» (Museo del Prado). Para la Cartuja de Portacoeli «Cristo abrazado a san Bernardo, 1627» (Museo de Bellas artes de Valencia). Sus obras son de una calidad y realismo insuperable. Ribera falleció en Valencia en 1628. Pero el estilo realista de Ribera se lo trasmitió al más notable de sus discípulos, José de Ribera. 

José de Ribera «Játiva, 1591 – Nápoles, 1652», fue uno de los más importantes pintores barrocos, españoles. Y uno de los principales artistas que estudiaron en la conocida como escuela napolitana. 

 

Monje. José Ribera (Museo de Bellas Artes de Valencia)
Monje. José Ribera (Museo de Bellas Artes de Valencia)

Aunque fue influenciado por Ribalta, como pintor se hizo en Italia. Vivió varios años en Roma, donde estudió en la Academia de San Luca. Cuando vivió en Nápoles, empezó a estudiar la tradición realista de Caravaggio, como su primer maestro. Y más tarde le entusiasmó el estilo del clasicismo de Carracci. Durante una época la fuerte iluminación aprendida Caravaggio. 

Sus obras son innumerables: La crucifixión, encargada por el Duque de Osuna; Martirio de San Bartolomé (Prado), Jacob, con el rebaño de Labán (Escorial), Arquímedes (Museo del Prado). San Antonio de Padua y el niño Jesús (Escorial), Venus y Adonis (Palacio Corsini, Roma) etc.

LA PINTURA A PARTIR DE MEDIADOS  DEL SIGLO XIX

A partir de la mitad del siglo XIX la pintura valenciana dio un gran salto, entre 1860 - 1880 fue el apogeo de los cuadros con temática histórica. El pasar un tiempo viviendo en parís y Roma de los alcoyanos Plácido Francés (1834 - 1902) y Ricardo Navarrete, supuso un contacto con la pintura europea contemporánea de tipo histórico. 

En 1855 también otro alcoyano marchó a Roma, Antonio Gisbert (1834 - 1901) quien llevo el cuadro hispánico a un nivel esplendor, al realizar unas obras maestras, muy famosas como son «Suplicio de los Comuneros» «Fusilamientos de Torrijos y sus compañeros» (Museo de Arte Moderno, Madrid). 

Otro que le gustaba mucho este género histórico fue, francisco Domingo Marqués (1842 - 1902) con pinceladas enérgicas y líneas firmes, creó unas obras impresionantes «La expulsión de los moriscos» «El ultimo día de Sagunto» (Museo de Bellas Artes Valencia).

El llamado costumbrismo, eran simplemente escenas populares que gustaban al pueblo, preferentemente regionales destacando Bernardo Ferrándiz (1835 - 1855). En la Diputación de Valencia se encuentran algunas de sus obras «El tribunal de la Aguas» aunque este solo es una copia, ya que el original se encuentra en el Museo de Burdeos. 

Quiero destacar al alcoyano Emilio Sala (1850-1910), Antonio Fillol (1870 - 1930) su cuadro «La bestia humana» (Museo de Arte Moderno, Madrid), «la gloria del pueblo» (Museo de Bellas artes Valencia), «la novia» (Ayuntamiento de Valencia). Otros artistas fueron, Salvador Martínez Cubells (1842 - 1914), Antonio Muñoz Degrain (1849 - 1924).

LA FAMILIA GARNELO

Imagen Wikipedia. Dona adormida - José Garnelo, Museu Nacional d'Art de Catalunya
Imagen Wikipedia. Dona adormida - José Garnelo, Museu Nacional d'Art de Catalunya

José Santiago Garnelo y Alda (Hijo de José Ramón Garnelo) «Nació en Enguera (Valencia) el 25 de julio de 1866- falleció en Montilla (Córdoba) el 29 de octubre de 1944» Fue un pintor Valenciano, subdirector del Museo del Prado y director de la Academia Española de Roma. Su obra se basaba en parte en el naturalismo. «El naturalismo es una corriente literaria, artística y filosófica que tiene lugar a finales del siglo XIX. A menudo, el naturalismo también es considerado obras que se basan en realismo, que refleja la realidad tal y como es, de forma objetiva, verídica y fiel.

Predomina en sus obras la composición, el color y el movimiento, por su forma de pintar de memoria. También esboza tendencias impresionistas en algunos de sus cuadros, en la línea de Sorolla. En el Museo Garnelo de Montilla podemos contemplar las obras de una familia de artistas «los Garnelo», bajo la sombra protectora de D. José Ramón Garnelo Gonzálvez, fue el fundador de esta dinastía de artistas y uno de los más sobresalientes intelectuales de Montilla, ahí crecieron sus hijos, Eloísa, fue pintora y muy importante en unos tiempos difíciles para la mujer como artista, Manuel, director de la Escuela Superior de Artes Industriales de Granada y consumado escultor y, sobre todo, José, que voló más alto, artísticamente que todos e inscribió a los Garnelo en la Historia del Arte en España.

LOS PINAZO

Monaguillo tocando la zambomba, Ignacio Pinazo. Una obra con motivos navideños.
Monaguillo tocando la zambomba, Ignacio Pinazo. Una obra con motivos navideños.

Ignacio Pinazo Camarlench  (Valencia 1849 – Godella 1916) perteneciente a una familia de origen humilde, debiendo trabajar desde muy niño como platero, dorador, sombrerero pintor de azulejos y abanicos.

Sus obras como las de otros grandes artistas, al principio de su carrera  fue de  temática histórica, «Desembarco de Francisco I en la playa de Valencia» (Diputación de Valencia), de costumbres «Carnaval en la Alameda» (Museo de la Cerámica, Valencia), y de composición «La lección de memoria» 1899 (Museo de Arte Moderno, Madrid).

Bajo su liderazgo sus hijos. José Pinazo Martínez (1879 - 1933) escultor y pintor, también discípulo de Sorolla. 

 Otro hijo, Ignacio Pinazo Martínez (1883 - 1970), empezó de pintor, pero acabó decidiéndose por la escultura. Desde 1900 trabajó en el taller de Mariano Benlliure. A pesar del maestro, el buscó su camino con obras como «El Saque y el Enigma». 

LA FAMILIA BENLLIURE

El patriarca de la familia Benlliure fue «José Benlliure Gil» nacido en Valencia en el «Canyamelar, Valencia» (1855 -1937). La familia Benlliure es una de las sagas de artistas más importantes de la Valencia de finales del siglo XIX. Y Si hay que destacar a los miembros más relevantes de esta familia, tenemos al escultor Mariano Benlliure Gil, y a los pintores José Benlliure Ortiz (Peppino) y José Benlliure Gil.

 

El niño de la avispa. Obra de Mariano Benlliure y Gil  (Museo de bellas Artes).
El niño de la avispa. Obra de Mariano Benlliure y Gil (Museo de bellas Artes).

Discípulo del pintor Francisco Domingo decide irse a Madrid sobre 1869. En 1872 se traslada a Roma donde oposita a la plaza de pensionado, por la Diputación de Valencia y que no consiguió. En cambio consiguió una ayuda de la Diputación para poder hacer un viaje estudios por Europa. Más tarde se estableció en Roma (1879) donde colaboró con Doménico Morelli; aconsejado por este abandonó la pintura de cuadros de género y cambio a la temática religiosa. 

Fue premiado en la Exposición Nacional de 1899. En mi ciudad “Valencia” he tenido el placer de visitar la Casa-Museo Benlliure, es un conjunto de interés cultural situado en el número 23 de la calle Blanquearías, en el barrio del Carmen. El edificio fue proyectado en 1880 por el maestro de obras Vicente Miguel y Viñuelas. 

La primera vez que visité el museo fue muy emociónate, contemplar obras de la familia Benlliure. Pero también hay obras de otros artistas cercanos a la familia, como Sorolla o Muñoz-Degrain. José Benlliure, con el paso de los años se convertiría en un punto de referencia para el mundo del arte y de la cultura en Valencia, no podemos obviar la gran influencia que tuvo los Benlliure en el arte y cultura valenciana y española.

La Casa Museo posee más de 150 obras de don José Benlliure Gil y otras 200 de su malogrado hijo, Pepino Benlliure, fallecido en 1916 a los 30 años de edad, discípulo suyo y de Sorolla. El museo cuenta también con obras de Joaquín Sorolla, Muñoz Degrain, los hermanos Blas, además de una selecta biblioteca, objetos de coleccionismo como cerámicas, abanicos o curiosas piezas de indumentaria de sus modelos y fotografías.

JOAQUÍN SOROLLA BASTIDA

Joaquín Sorolla Bastida «el pintor de la luz». Supo plasmar como nadie en sus obras, la luz del Mediterráneo. Fue el artista valenciano más prolifero de finales del siglo XIX y principios del XX, con más 2.200 obras catalogadas. 

El Grito de Palleter  1884, óleo sobre lienzo, 152 x 202 cm. Valencia. Diputación provincial. Este cuadro es una obra temprana de Sorolla.
El Grito de Palleter 1884, óleo sobre lienzo, 152 x 202 cm. Valencia. Diputación provincial. Este cuadro es una obra temprana de Sorolla.

Etiquetado en ocasiones como pintor impresionista, en otras como luminista, o como gran retratista y en ocasiones como un gran costumbrista, nos damos pues cuenta con ello de la gran variedad y abundancia de sus obras, fiel reflejo de su continua formación e investigación pictórica. Cuando apenas contaba con 2 años, fallecieron sus padres. Al quedar huérfano, su tía Isabel, hermana de su madre, y su marido de profesión cerrajero, lo acogieron a él y a su hermana. Pasados los años intentaron enseñarle en vano el oficio de la cerrajería, advirtiendo pronto que su verdadera vocación era la pintura. Siguiendo una trayectoria similar a la de otros pintores de la época, amplió sus estudios en Roma gracias a una subvención (1884). 

Empezó como otros muchos artistas, pintando obras históricas como «El crit del Palleter» y «El Padre Jofré amparando a un loco» (Diputación de Valencia). Como tenía que vivir a veces pintaba lo que en ese momento le gustaba a la gente. « ¡Aún dicen que el pescado es caro!» (Museo del Arte Moderno Madrid). En 1894 n- 1916 se desprendió de esa obligación académica y aflorando un estilo propio. Cada vez estaba más impresionista buscando dominar la luz y el movimiento. Y es entonces cuando comienza una serie de obras cuyo ámbito fue el litoral valenciano. «Al agua» «La Barca» «Niños en la playa» etc. 

También retrató a la alta sociedad y a la intelectualidad del momento, con sus pinceles plasmó en lienzo a personajes como Menéndez y Pelayo, Pardo Bazán, Ramón y Cajal, Vicente Blasco Ibáñez (su amigo) y Galdós entre otros. En 1911 le encargaron catorce lienzos murales sobre la «Visión de España» para decorar la biblioteca de la Hispanic Society de Nueva York. Suponía pintar una extensión de más 200 m2, acabada en 1919. Este trabajo fue tan duro que le estropeó la salud, le sobrevino una hemiplejia de la que nunca se recuperó.

Referencia:

1973 Gran enciclopedia de la REGIÓN VALENCIANA 

1980 Mas Ivars Editores, S.L. NOSTRA HISTORIA   

 

Comentarios: 1