Parque Natural de la Serra D'Irta
En primer lugar, he de decir, que hace unos cuantos años que no he ido por esa zona, pero espero que se mantenga tal como yo la he conocido. En sus 15 km de costa, sus acantilados, calas y playas se encuentran en un estado muy bueno, a pesar que han sufrido una fuerte urbanización a partir de los años 70 del siglo pasado. Su declaración como parque natural garantiza la conversación de este último reducto de naturaleza sin alterar. Que ya no se encuentra en otras partes de la Comunitat Valenciana y es un lujo poder disfrutar de un territorio sorprendentemente virginal en todo su esplendor.
Fecha de creación
Figura de protección
Otras figuras
Depende
Extensión
Municipios
Cota máxima
Dirección postal
Sede de parque
Teléfonos/Fax
Correo electrónico
Horarios de atención al visitante
Vegetación y flora más representativa
Fauna más representativas
16 de julio de 2002
Parque Natural
Reserva Marina. Lugar de Interés Comunitario (LIC).
Incluye las microrreservas de flora de Cala Argilaga, Duna del Pebret y Torre Badum.
Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural de Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana.
7.742, 36 ha (77,42 km2)
Alcalà de Xivert, Santa Magdalena de Polpis y Peníscola/Peñíscola (Castellón)
Campanilles, 572 m.
La dirección postal de contacto es: Centro de Interpretación Parc Natural de la Serra d'Irta. Avenida Estación s/n 12598 Peñíscola (Castellón)
El Centro de Interpretación del Parque Natural de la Serra d'Irta y Reserva Natural Marina d'Irta se encuentra ubicado en el punto kilométrico 1.5 de la CV-141 (carretera de entrada al municipio de Peñíscola desde la N- 340).
Teléfonos: 964 33 67 91 / 679 19 63 98 Fax: 964 33 67 37
serra_irta@gva.es
Horario de atención al público:
De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas.
Fines de semana y festivos 09:30 - 14.30 h
Palmito (Chamaerops humilis), hinojo marino (Crithmum maritimun), saladilla de Peñiscola (Limoniun perplexum), relojillo (Erodium sanguischristi), oruga de mar (Cakile martitima), pino blanco ( Pinnus halepensis ), lentisco (Pistacia lentiscus)
Gaviota de Audouin (Larus audouinii), cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis), azor (Accipiter gentilis), paiño europeo (Hydrobates pelagicus), ardilla roja (Sciurus vulgaris), tortuga mediterránea (Testudo hermanni), mariposa del madroño (Charaxes jasius)
La Serra d'Irta en la cordillera costera es una aliniación montañosa que se desarrolla paralelamente a la costa a lo largo de 17 km y con una anchura media de 7 y una extensión de casi 8.000 ha terrestres y 2.500 ha marinas, que van desde el nivel del mar a los 570 metros sobre el nivel del mismo. Los materiales geológicos dominantes en la sierra son básicamente jurásicos y cretácicos, muy fracturados y con presencias de fallas de amplio desarrollo. Sus Acantilados costeros son el hábitat de numerosas especies endémicas de la flora valenciana.
La fauna más significativa corresponde a las aves marinas: como la gabiota de Audouín, el cormorán moñudo, el halcón Eleonor y el patiño común. Hay rapaces como el águila perdicera, el águila culebrera y el cernícalo vulgar y el ratonero. Entre los mamíferos se encuentre la ardilla roja, el tejón, el jabalí y el zorro. Otros: Limonium Cavanillesii, Antirrhinum barrelieri subsp. litigiosum, Centaurea saguntina, Sonchus tenerrimus subsp. dianae, Hydrobates pelagicus.
Existen varios itinerarios señalizados para realizar a pie, tanto desde de Peñiscola como desde Alcocéber. Otros recorridos abordan la aproximación a la sierra desde poblaciones como Santa Magdalena de Pulpis. Lo más recomendable es realizarlos a pie o a bicicleta.
La Serra d'Irta, se encuentra ubicada al noroeste de la provincia de Castellón. Queda perfectamente delimitada por la playa de Vinaròs-Benicarló, al norte, al sur, la Ribera de Torreblanca, cerrando este enclave por el oeste el valle de Alcalá de Chivert. Este Parque abarca los municipios de Alcalá de Chivert, peñiscola y Santa Magdalena de Pulpis.
Email: castellon@touristinfo.net
Teléfono:
964 069 333
964 358 688
Referencias:
las Provincias. Año 1998. N20. Espacios Naturales de la Comunidad Valenciana
Parques Naturales de la Comunidad Valenciana. GVA
Escribir comentario
David (sábado, 26 junio 2021 22:08)
Este es un lugar del que tengo unos recuerdos inolvidables. Es una tierra de increíble belleza en donde fui muy feliz y pienso volver.