El valenciano es una lengua que proviene del mozárabe, lengua constituida por diferentes dialectos romances, derivados del latín vulgar, íbero y del árabe, que se hablaba en el antiguo Reino de Valencia.
El valenciano y el español son los idiomas cooficiales de la Comunidad Valenciana en España. Ambos idiomas tienen igual estatus y gozan de protección y reconocimiento oficial en la región.
El valenciano es una lengua romance que se habla principalmente en la Comunidad Valenciana. Es la lengua materna de muchas personas en la región y también se enseña en las escuelas y se utiliza en la administración pública y los medios de comunicación.
El español, también conocido como castellano, es el idioma oficial de España y se utiliza ampliamente en la Comunidad Valenciana, al igual que en el resto del país. Es la lengua más hablada en la región y se utiliza en la educación, los negocios, los medios de comunicación y la vida cotidiana.
Tanto el valenciano como el español son parte importante de la identidad cultural de la Comunidad Valenciana y reflejan la diversidad lingüística y la riqueza cultural de la región.
En la ciudad de València “capital del Reino” predomina el castellano, pero cada vez más se habla valenciano. La taifa de Balansiya era uno de los reinos de taifas creados a raíz del fin del Califato de Córdoba en 1010. Duraría hasta el 1238, cuando fue conquistada por Jaime I y se creó en su lugar el Reino de Valencia.
Los funcionarios de la administración pública estaban obligados a tener el certificado de conocimiento de la lengua valenciana y hablar lo. Debido a la presión demográfica del pasado, hay territorios que predomina el español y otros el valenciano.