Esta iglesia como la mayoría de parroquias del centro histórico o Ciudat Vella de València, ocupan el espacio que ocupaban las mezquitas musulmanas antes de la conquista del Reino de València por Jaime I el conquistador.
El templo cristiano fue construido en 1240, en ese momento se encontraba fuera de las murallas de la ciudad. El diseño que escogieron era el mismo o muy parecido al de las otras iglesias góticas, consistente en una nave única con capillas laterales entre sus contrafuertes. En el siglo XIV, padeció un incendio y tuvo que ser reconstruida.
Un dato histórico muy interesante es que fue el primer lugar de Valencia en donde predicó San Vicente Ferrer patrón de Reino de Valencia y en la actualidad de la Comunidad Valenciana.
Otro incendio, este a finales del siglo XVI, provocó una nueva intervención de nuevo, para reedificar el presbiterio. A mediados del siglo XVII fue añadida la capilla de la Comunión. Entre 1639 y 1702 que adquiere su aspecto tal como la conocemos en la actualidad.
A pesar de todo lo que pasó este templo aún conserva restos góticos en la fachada principal ( un gran rosetón cegado) y en las fachadas laterales ( antiguas ventanas del primitivo edificio y dos arcos rehundidos en el muro que da a la plaza de la Comunión).
Fuente: Guía de rutas turísticas con encanto del diario las Provincias.
Situada frente a la Lonja de la Seda.
Dirección: Plaça del Mercat, s/n, 46001 València, España
Provincia: Provincia de Valencia
Estilo(s): Gótico valenciano, barroco
Culto: católico
54 Estilos arquitectónicos: Arquitectura del Barroco, Gótico valenciano
Horarios: Abierta durante las horas de culto.
Acceso libre y gratuito.
Teléfono: +34 963 91 63