La Plana de Utiel-Requena es una comarca de la provincia de Valencia, situada en el interior de la Comunidad Valenciana. Se caracteriza por ser una región de transición entre la meseta castellana y el litoral mediterráneo. Esta zona es conocida por su importante tradición vinícola, ya que es una de las áreas más destacadas en la producción de vino de España, con la Denominación de Origen Utiel-Requena.
Características Geográficas:
Ubicación: La comarca está situada al oeste de la provincia de Valencia, cerca de los límites con Castilla-La Mancha. Comprende un altiplano que se encuentra a una altitud media de 700 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en una de las pocas zonas llanas en el interior de la Comunidad Valenciana.
Historia:
La Plana de Utiel-Requena tiene una historia rica que se remonta a tiempos prehistóricos y ha estado habitada por diversas civilizaciones.
La comarca es famosa por sus vinos, y la Denominación de Origen (DO) Utiel-Requena es una de las más antiguas y prestigiosas de España.
La comarca de Utiel-Requena también tiene un importante patrimonio histórico y cultural, que se refleja en sus monumentos, tradiciones y fiestas.
Requena: Es la localidad más grande y cuenta con un impresionante conjunto histórico. El barrio de La Villa, de origen medieval, está lleno de callejuelas estrechas, casas señoriales y monumentos como la Iglesia de San Nicolás y la Iglesia de Santa María, ambas de estilo gótico.
Cuevas de la Villa: Bajo la ciudad de Requena hay una red de cuevas subterráneas que datan de la época musulmana y que se utilizaban como bodegas y refugios. Hoy en día, se pueden visitar como parte de la oferta turística.
Utiel: Utiel también posee un rico patrimonio arquitectónico, con monumentos como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y el Teatro Rambal. Además, su entorno rural ofrece paisajes vinícolas y agrícolas de gran belleza.
Restos arqueológicos: En la comarca se encuentran yacimientos como el yacimiento íbero de Kelin, en Caudete de las Fuentes, uno de los más importantes de la Comunidad Valenciana, que ofrece una visión de la vida en la época pre-romana.
La gastronomía de la Plana de Utiel-Requena está fuertemente influenciada por los productos locales, especialmente por el vino, que es un ingrediente esencial en muchos platos tradicionales. Algunos de los platos más típicos son:
Turismo Rural:
La comarca de Utiel-Requena es ideal para el turismo rural, con una amplia oferta de casas rurales, rutas de senderismo y actividades relacionadas con la naturaleza y la viticultura. Los visitantes pueden disfrutar de la tranquilidad de los paisajes de viñedos, explorar las bodegas locales y participar en la vendimia durante la temporada.
La comarca tiene un calendario festivo muy animado, con celebraciones locales que reflejan la tradición y la historia de la región. Entre las más destacadas están:
Fue declarado parque natural el 17 de junio de 2005. Además el río Cabriel desempeña un papel importante, ya que es la frontera natural entre Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
La Plana de Utiel-Requena es una comarca con una fuerte identidad vinícola y un patrimonio cultural y natural que la convierte en un destino atractivo para los amantes del enoturismo, la historia y la gastronomía. Su rica tradición en la producción de vinos de calidad, sumada a su entorno rural y sus encantadores municipios, hacen de esta región un lugar ideal para descubrir el interior de la provincia de Valencia.
Maikel Urrutia (viernes, 20 septiembre 2024 12:03)
Qué de recuerdos me trae este artículo. Cuando veraneaba con mi familia en Requena y como siempre pasa, cuando fallecen los padres, los hermanos tiran cada cuál por su lado y con nuevas familias y al final solo queda los recuerdos.