La gastronomía de la Comunidad Valenciana es muy rica y variada, y se caracteriza por su uso de productos frescos y de alta calidad, así como por su gran variedad de arroces y platos de mariscos y pescados. A continuación, te presento algunos de los platos más típicos y representativos de la gastronomía valenciana:
Paella: La paella es el plato más famoso de la cocina valenciana y uno de los platos más conocidos de la gastronomía española. Es un plato de arroz seco cocinado en una paellera con verduras, pollo, conejo y a menudo, mariscos o pescado.
Arroz a banda: El arroz a banda es otro plato típico valenciano, que se prepara con arroz, pescado, ajo, perejil y aceite de oliva. Se sirve con alioli y caldo de pescado por separado.
Fideuá: La fideuá es una variante de la paella, pero en lugar de arroz, se utiliza fideos cortos, que se cocinan con mariscos y pescados.
All i pebre: El all i pebre es un guiso de anguilas típico de la zona de la Albufera de Valencia, que se prepara con patatas, ajos, pimentón, aceite de oliva y un sofrito de tomate y pimiento.
Horchata: La horchata es una bebida dulce y refrescante elaborada a base de chufa, que se cultiva en la zona de Valencia. Se suele tomar con fartons, un tipo de bollería típica de la zona.
Buñuelos: Los buñuelos son un postre típico valenciano, que se elaboran con una masa frita y se cubren con azúcar glass o chocolate.
Además, la Comunidad Valenciana es famosa por sus vinos, especialmente por los vinos de la Denominación de Origen Valencia que se elaboran en la zona del interior de la provincia de Valencia y son muy apreciados por su calidad y sabor. También destacan los aceites de oliva, especialmente los elaborados en la comarca de la Sierra de Espadán.
Las proporciones perfectas para la paella
No hay dos recetas iguales, pero si tú quieres cocinar una paella de rechupete, tienes que conocer las proporciones perfectas de arroz, caldo y tiempo. Y es fundamental escoger la variedad más adecuada para un arroz perfecto, los reyes según los expertos son el arroz bomba y el arroz Albufera.
Pero hay otros como la Fallera o SOS que son unos arroces perfectos para la paella. Pero cómo saber cuál es el caldo exacto y los minutos de cocción que necesitamos? La verdad que no hay una respuesta única, porque depende de factores como el tamaño del recipiente o el tipo de fuego, y es que no es lo mismo cocinar con gas que en vitrocerámica o a leña de naranjo "el sabor es insuperable a leña". Pues este problema tiene solución utilizando una guía para adaptar las cantidades aproximadas y los tiempos según sea tu cocina, y que existen en algunas webs de arroces como SOS.
El diámetro del recipiente también influye, una paella de 30 cm para cuatro comensales, pero hay que recordaros que a partir de estas medidas estándar siempre hablamos de tiempos aproximados. La potencia del fuego, la altitud de nuestra región o la dureza del agua pueden influir en que necesites algunos minutos más o menos, y al final el tiempo exacto depende de cómo te guste más a ti el punto del arroz. De este modo, la proporción media de grano y caldo es de, aproximadamente, 1 parte de arroz por 3,5 partes de líquido, con un tiempo de cocción medio de 22 minutos. ¿Y si, por ejemplo, quieres hacer paella para 2 en cocina de inducción? Entonces necesitarías 200 g de arroz y 800 g de caldo, ¡así de sencillo! A partir de estas cantidades aproximadas eres tu con tus propias proporciones perfectas y ajustar los tiempos a tu cocina para tener el arroz en el punto que más te guste. Y seria importante tener una libre para que apuntéis vuestras recetas.
Quiero aclarar… Que cada cual es libre de exponer de la forma cómo le nazca sus recetas en su página web, con numerosas fotografías y vídeos, prácticamente son profesionales y ganan dinero. En esta web, lo único que quiero es compartir contigo toda mi experiencia y mis recetas, para que disfrutes de la cocina tanto como yo y todos tus platos salgan de rechupete. Después eres tú y tu imaginación quien haga la magia en la cocina.