La cocina valenciana es de las más importantes a nivel mundial. Y tiene una peculiaridad que no tienen otras; es un tipo de cocina que se enmarca dentro de la dieta mediterránea, sobre todo debido al uso del aceite de oliva, verduras de la mejor huerta del mundo y el pescado fresco.
Existen importantes diferencias entre la cocina de las zonas costeras, donde el pescado y la verdura tienen mucho protagonismo, y la de interior, más rústica y con mayor importancia de los productos cárnicos. Sin embargo, ambas zonas tienen en común el hecho que caracteriza a la cocina valenciana: el empleo del arroz. Este cereal, cultivado desde la época musulmana en tierras valencianas, es muy apreciado y usado en infinidad de platos, entre ellos el más conocido a nivel internacional "la paella".
También hasta hace poco, era impensable que el campo valenciano pudiera albergar frutales que son típicos del trópico. Pero tenemos una Valencia tropical, una zona de clima tradicionalmente cálido (no hiela) pero sí, que ya hay muchas explotaciones de naranjos que por desgracia están pasando a la historia, porque las plantaciones de árboles frutales tropicales prosperan en Valencia, sin ningún problema.
Pelota de carne para el cocido
Pollo asado al Romero
Pato a la Naranja
Conejo a la valenciana
Las proporciones perfectas para la paella
No hay dos recetas iguales, pero si tú quieres cocinar una paella de rechupete, tienes que conocer las proporciones perfectas de arroz, caldo y tiempo. Y es fundamental escoger la variedad más adecuada para un arroz perfecto, los reyes según los expertos son el arroz bomba y el arroz Albufera.
Pero hay otros como la Fallera o SOS que son unos arroces perfectos para la paella. Pero cómo saber cuál es el caldo exacto y los minutos de cocción que necesitamos? La verdad que no hay una respuesta única, porque depende de factores como el tamaño del recipiente o el tipo de fuego, y es que no es lo mismo cocinar con gas que en vitrocerámica o a leña de naranjo "el sabor es insuperable a leña". Pues este problema tiene solución utilizando una guía para adaptar las cantidades aproximadas y los tiempos según sea tu cocina, y que existen en algunas webs de arroces como SOS.
El diámetro del recipiente también influye, una paella de 30 cm para cuatro comensales, pero hay que recordaros que a partir de estas medidas estándar siempre hablamos de tiempos aproximados. La potencia del fuego, la altitud de nuestra región o la dureza del agua pueden influir en que necesites algunos minutos más o menos, y al final el tiempo exacto depende de cómo te guste más a ti el punto del arroz. De este modo, la proporción media de grano y caldo es de, aproximadamente, 1 parte de arroz por 3,5 partes de líquido, con un tiempo de cocción medio de 22 minutos. ¿Y si, por ejemplo, quieres hacer paella para 2 en cocina de inducción? Entonces necesitarías 200 g de arroz y 800 g de caldo, ¡así de sencillo! A partir de estas cantidades aproximadas eres tu con tus propias proporciones perfectas y ajustar los tiempos a tu cocina para tener el arroz en el punto que más te guste. Y seria importante tener una libre para que apuntéis vuestras recetas.
Arroz sucio
Paella de Costillas y Coliflor
El origen de la Paella valenciana
Allipebre (All i pebre, Ajo y pimienta)
Tenca a la valenciana
Lubina o llobarro al horno con verduras y patatas
Patatas con acelgas a la valenciana
Tortilla de patatas y de cebolla al horno
Espaguetis con tomate, níscalos o rebollones
SALSAS, CREMAS Y CALDOS
Caldo de Puchero
Caldo de Pescado
Recetas de salsas frías
BEBIDAS, ZUMOS Y FRUTAS
El Vino
La Naranja
La Chufa
REPOSTERÍA
El Panquemado
Buñuelos de Calabaza
Huevo frito a la Canasta
Escribir comentario