Presentación...
Valencianot tiene como objetivo llenar un vacío que satisfaga una necesidad hondamente sentida por los valencianos de nacimiento, así cómo de los valencianos de adopción. En efecto, son muchas las preguntas sobre quienes fuimos, como somos y sobre todo...lo queremos ser. Son preguntas que nos formulamos los valencianos de hoy, y que no disponemos de una respuesta válida. Quiero dar a conocer la realidad de mí tierra y de mis gentes, desde Cenia al Segura, desde el Maestrazgo a Benacantil, desde las Sierras del Caroig y de Aitana hasta el Mediterráneo, que sirva de respuesta válida a nuestro legítimo deseo de saber todo lo posible sobre nosotros mismos.
Existe una tierra fascinante cercana y desconocida, de pueblos medievales, valles exuberantes, bellas ciudades y un microclima especial todo el año. Nuestras fiestas y tradiciones son famosas a nivel internacional y no podemos olvidar nuestras maravillosas playas de arena dorada y aguas resplandecientes del Mediterráneo.
Visita un museo de cualquiera de nuestras ciudades y pueblos, descubre arquitectura y diseños innovadores como los de la Ciudad de las Artes y Ciencias en Valencia, o disfruta de la gastronomía tradicional. Además las ciudades valencianas son especiales para una escapada. Ven a conocer la naturaleza de una tierra increíble que te sorprenderá, nuestros personajes ilustres, nuestra historia y cultura, fiestas y tradiciones, playas y mucho más…
¿Buscas paz y tranquilidad?
¡En la Región Valenciana la encontrarás! Nuestros parajes naturales protegidos te ofrece la oportunidad de disfrutar lejos del ajetreo de las grandes ciudades. Conoce nuestra fantástica costa con preciosas dunas, calas, playas, algunas se encuentran en nuestros parques naturales.
¿Piensas venir en primavera?
Es el momento ideal para visitar la tierra de las flores, del amor y de la luz. Y no olvides que somos famosos a nivel mundial por nuestras fiestas, como las Fallas, la Tomatina de Buñol, nuestros carnavales, el bou al carrer etc.
La Ciudad de Valencia es un libro que nos ofrece una imagen completa y sistemática de la historia, las costumbres y las formas de vida de la capital valenciana desde sus orígenes hasta nuestros días. Ser valenciano significa sentir amor y fidelidad a nuestra tierra y al legado histórico y cultural que hemos recibido de nuestros antepasados. Valencia es una ciudad a poca distancia del mar y a muy poca distancia de uno de los mejores Parques Naturales protegido como la Albufera, pueblos con historia y apenas a una hora de la sierra.
Los pueblos no los constituyen las piedras y los edificios, sino los hombres y mujeres. La grandeza de un pueblo está en la cantidad de hombres y mujeres ilustres que produce.
Cuál es la historia del pueblo valenciano y cuál nuestro origen. Fueron las cuestiones que me han llevado a abarcar un amplio periodo cronológico desde la aparición de seres humanos en tierras valencianas, hasta nuestros días.
Fiestas, costumbre y tradiciones valencianas. Si te gustan las tradiciones y las fiestas populares, los valencianos tenemos mucho que ofrecerte.
LO ÚLTIMO EN LA WEB...
La muralla árabe de Balansiya (Valencia) fue una fortificación que rodeaba la ciudad de Valencia durante la época musulmana de Valencia. La construcción de la muralla se inició en el siglo XI y se finalizó en el siglo XIII.
La Muixeranga, sin ninguna duda es el símbolo más conocido y emblemático de la ciudad de Algemesí, la Muixeranga también es sentimiento y tradición.