El Bioparc Valencia es un parque zoológico de nueva generación que abrió sus puertas el 27 de febrero de 2008, sustituyendo al antiguo Zoo de Viveros, fundado en 1965 y cerrado en 2007 . Ubicado en el Parque de Cabecera, al oeste del Jardín del Turia, este espacio de 100.000 m² fue concebido bajo el innovador concepto de "zoo-inmersión", que busca sumergir al visitante en hábitats naturales sin barreras visuales, utilizando elementos como ríos, rocas y vegetación para separar a los animales del público .
La construcción del Bioparc comenzó en 2006, con un equipo multidisciplinario de expertos en veterinaria, biología y diseño de zoológicos, priorizando el bienestar animal y la recreación fiel de ecosistemas . Desde su inauguración, ha sido gestionado por la empresa privada Rain Forest Valencia, aunque es propiedad del Ayuntamiento de Valencia. El parque se especializa en fauna africana y alberga más de 4.000 animales de unas 200 especies . Entre sus logros destaca el nacimiento en 2022 de Makena, la primera elefanta nacida en la Comunidad Valenciana, fruto de un programa europeo de conservación del elefante africano.
Conservación y Educación
Bioparc Valencia tiene un fuerte compromiso con la conservación de especies en peligro de extinción. Participa en programas de cría en cautividad y colabora en proyectos internacionales de preservación de la biodiversidad. Además, ofrece actividades educativas para sensibilizar a los visitantes sobre la importancia de proteger el medio ambiente.
En 2018, con motivo de su décimo aniversario, se inauguró la escultura de un elefante llamada Escipión en la plaza exterior del Bioparc, simbolizando la unión del arte y la naturaleza. Actualmente, el Bioparc se encuentra en proceso de una ambiciosa ampliación temática centrada en la Ruta de la Seda, con una inversión de 64 millones de euros. Este proyecto, dividido en tres fases, incluirá la recreación de hábitats africanos y asiáticos, así como la rehabilitación de alquerías valencianas, consolidando a Valencia como un referente en sostenibilidad, cultura y conservación.
En Bioparc Valencia, los visitantes pueden observar tanto hipopótamos comunes como hipopótamos pigmeos. Ambas especies, que están en peligro de extinción según la UICN, se encuentran en una cueva recreada que simula los hábitats de los lagos y ríos africanos. En la cueva, los hipopótamos pueden ser vistos tanto en el agua como en tierra, ofreciendo una experiencia única en España.
Actividades y Servicios
El parque ofrece un programa de actividades que incluye charlas y rutas guiadas por cuidadores y biólogos, permitiendo a los visitantes aprender más sobre los animales y sus hábitats. Estas actividades están incluidas en el precio de la entrada y se desarrollan a lo largo del día. BIOPARC Valencia
En Bioparc Valencia, puedes ver un grupo de jirafas, incluyendo a las subespecies de jirafa Baringo y Nubia. El parque cuenta con un grupo reproductor de jirafas Rothschild (Baringo), una de las subespecies más amenazadas del planeta.
A lo largo de sus 17 años de historia, el Bioparc Valencia se ha consolidado como un centro de referencia internacional en conservación de especies, educación ambiental y turismo sostenible, contribuyendo significativamente a la biodiversidad y al compromiso social de la ciudad.
En Bioparc Valencia hay rinocerontes blancos. El Bioparc Valencia participa en el programa europeo de conservación de especies (EEP) para el rinoceronte blanco sureño. Son dos rinocerontes, un macho y una hembra, llegaron a BIOPARC para completar el grupo reproductor de esta especie en peligro de extinción.
La familia de gorilas está formada por el espalda plateada Mambie, tres hembras adultas, Ali, Fossey y Nalani y las cuatro crías nacidas en Valencia,
Concepto y Diseño
Se distingue por su enfoque de zoo-inmersión, diseñado para sumergir al visitante en recreaciones cuidadosas de hábitats naturales. Este diseño permite una observación de los animales sin barreras visuales aparentes, ofreciendo una experiencia más auténtica y educativa.
El parque se especializa en fauna africana, recreando diversos ecosistemas como:
La Sabana: Hogar de antílopes, jirafas y leones.
El Bosque Ecuatorial: Donde se pueden observar gorilas y chimpancés.
La Cueva de Kitum: Inspirada en formaciones geológicas africanas, alberga elefantes y otros animales.
Estas áreas están diseñadas para que diferentes especies coexistan, reflejando interacciones naturales y promoviendo el bienestar animal.
Las cuatro jirafas que habitan actualmente en BIOPARC pueden verse en uno de los recintos más llamativos y admirados del parque pues se trata de un espectacular espacio multi especie donde conviven con cuatro especies distintas de antílopes, gacela Thomson, Blesbok, Impala y antílope Acuático.
Información Práctica
Horario: Generalmente de 10:00 a 19:00 horas, aunque puede variar según la temporada.
Entradas: Se recomienda adquirirlas con antelación a través de la página web oficial para beneficiarse de acceso preferente. BIOPARC Valencia
Para más detalles sobre tarifas, horarios actualizados y actividades especiales, puedes visitar el sitio web oficial de Bioparc Valencia.
Bioparc Valencia ofrece una experiencia única que combina ocio y educación, permitiendo a los visitantes conectar con la naturaleza y comprender la importancia de la conservación de la vida salvaje.
Av. Pío Baroja, 3, Campanar, 46015 València, Valencia
BIOPARC Valencia dispone de parking privado para vehículos (hasta 2.20m. de altura). El precio máximo del parking para la visita (hasta 10 horas, dentro del horario de apertura del aparcamiento) serán 7 euros. Horario aparcamiento: desde las 8:00h hasta una hora después del cierre del parque.
Correo: info@bioparcvalencia.es
Teléfono: 960 66 05 26