Joan Ribó i Canut (Manresa) fue Alcalde de Valencia entre 2015 y 2023. Cuando se convirtió en alcalde de la ciudad de Valencia, inicio unas expropiaciones de propiedades, como hacen los partidos extremistas de izquierda cuando alcanzan el poder. El chalé Sede de España 2000, es una vivienda jardín, hoy abandonada y llena de pintadas, este chalet forma parte de un conjunto de edificaciones similares que gozan de protección patrimonial. Hay varios chales, la mayoría de viviendas funcionan como escuelas infantiles. Una actividad acorde con el destino del suelo sobre el que se levantaron los chalés y que en el PGOU de 1988 se grafió como educativo en previsión de una ampliación del vecino CP Expositor Andrés.

En 2009 se inicia el expediente de expropiación de la propiedad, dado que habían pasado los cinco años de los siete que marca la ley desde la aprobación del plan para convertir esta zona en suelo viario y zona verde. Ante la inactividad del ayuntamiento, los propietarios del chalé que ocupaba España 2000 solicitaron inicialmente siete millones de euros por el chalé, pero el Jurado de Expropiaciones sólo les reconoció 900.000 euros. Ellos recurrieron al TSJ, y consiguieron duplicar la cantidad a pagar por el consistorio. El Ayuntamiento de Valencia tenía que pagar dos millones de euros por uno de los chalés de la calle José de Orga que debe ser derribado para la apertura de la calle Campoamor y la construcción de un pequeño jardín. El chalé, situado en el número 16 de la citada calle, era la sede de la formación de España 2000, que lo tendría arrendado a sus propietarios. Hoy día está totalmente abandonado.
El 26 OCT 2015 El Ayuntamiento de Valencia decidió no derribar el chalé ubicado en el número 16 de la calle José de Orga que fue la sede de España 2000. El chalé se encuentra en una de las mejores zonas de Valencia situado en el barrio de Ciutat Jardín, a pocos metros de la avenida Blasco Ibáñez, se iba a derribar para eliminar el tapón urbanístico de la calle Campoamor. Tras cerrarse el acuerdo de expropiación con el anterior ayuntamiento que desembolsó dos millones de euros para adquirir el edificio. Sin embargo los planes del nuevo ayuntamiento cambió y finalmente, el chalé, que forma parte de un conjunto de seis viviendas unifamiliares protegidos de mediados de siglo pasado se salvó de la piqueta y quedó integrado como equipamiento para el barrio.

Para finalizar, es curioso que los socialistas de Valencia ciudad, denunciaban una y otra vez al PP cuando gobernaban ellos, pero entre unos y otros promovieron expropiaciones que, a golpe de sentencia, le costó al consistorio más de 500 millones de euros, al final quien pierde somos los ciudadanos/as que pagamos impuestos. Y los casi dos millones de euros por esté chalé que pagó el ayuntamiento ¿Qué pasa? ¿No hay responsables de malversación de fondos públicos?
Escribir comentario