MURALLA ÁRABE

La muralla árabe de Balansiya (Valencia) fue una fortificación que rodeaba la ciudad de Valencia durante la época musulmana de Valencia. La construcción de la muralla se inició en el siglo XI y se finalizó en el siglo XIII.

 

La muralla árabe tenía una longitud de más de cuatro kilómetros y contaba con cerca de 80 torres y varias puertas de entrada a la ciudad. Su función principal era la defensa de la ciudad de posibles ataques enemigos, aunque también servía como frontera entre el mundo urbano y el rural.

 

Con la conquista cristiana de Valencia en el siglo XIII, la muralla perdió su función defensiva y comenzó a ser utilizada como cantera de materiales de construcción. A lo largo de los siglos, la muralla fue destruida en gran parte y sólo se conservan algunos tramos y restos de torres y puertas.

 

En la actualidad, la muralla árabe de Valencia sigue siendo un elemento patrimonial muy importante para la ciudad y se encuentra en proceso de restauración y recuperación. Algunos tramos de la muralla, como la Puerta del Mar y la Torre de la Vela, pueden ser visitados por el público y son considerados como uno de los principales atractivos turísticos de Valencia.

 

Entrada a las murallas árabes de València por  la Plaza del Tossal en el barrio  en la Ciutat Vella..
Entrada a las murallas árabes de València por la Plaza del Tossal en el barrio en la Ciutat Vella..

Bajo la bulliciosa plaza del Tossal, en pleno centro histórico, se encuentra una cripta arqueológica, donde se puede contemplar un tramo de la muralla islámica y fabricas de origen medieval. Estos restos arqueológicos se descubrieron en 1990 durante la ejecución de unas obras.

En la Galería del Tossal podemos encontrar un trozo de lienzo de muralla de unos 20 metros de longitud del siglo XII y una torre de planta cuadrada construida en tapial de hormigón. Delante  de ésta hay unos arcos de ladrillo donde se apoyaba la bóveda de la acequia de Rovella, una conducción que aprovechó para su canalización el antiguo foso de la muralla en el siglo XIV.  Estos restos de muralla, objeto y justificación se encuentran en un local subterráneo que los protege y permite su visita, se encuentran tal y como quedaron tras la excavación que supuso su recuperación habiendo precisado trabajos de consolidación y restauración.

 

 

 

Mapa de donde sen encuentran las murallas árabes de València en la Plaza del Tossal.a Plaza del Tossal.
Murallas árabes bajo la Plaza del Tossal en  València.

Comentarios: 0