FUNDADA EL AÑO 138 AC POR LOS ROMANOS EN UNA ISLA DEL RIO TURIA, por donde pasaba la Vía Augusta y estratégicamente situada cerca del mar, la Valencia romana tuvo un núcleo principal en torno a la actual plaza de la Virgen y la catedral. Luego llegaron los visigodos y luego los árabes, que en el 714 consolidaron su dominio, permaneciendo 500 años, en 1238 el rey Jaime I los expulsó de la ciudad.
València es la tercera ciudad de España, tras Madrid y Barcelona. Es rica en recursos agrícolas (naranjas y sus productos de la huerta), natural y marítima. La industria de la cerámica es su recurso más importante. Los ríos Júcar y Turia, la Albufera y 100 km. de playas dan cuenta de las posibilidades de este vasto territorio.
El centro de la ciudad está marcada por dos grandes avenidas: la Gran Vía Marqués del Turia y Gran Vía Ramón y Cajal. La parte nueva de la ciudad se construyó del otro lado de las murallas derribadas en el siglo XIX. Está marcada por la avenida Blasco Ibáñez, que va hasta el mar, pasando por los jardines reales. Están en el margen izquierdo del río, junto al impresionante Palau de la Música, situados dentro de los Jardines del Turia.
La nueva zona de Valencia, la avenida de Francia, es donde se encuentra la Ciudad de las Artes y las Ciencias: el Oceanogràfic, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el Hemisférico y el Àgora. Valencia, ciudad privilegiada por ser destino urbano y destino de costa, tiene a escasos 15 minutos del centro de la ciudad las playas de Las Arenas, Malvarrosa y El Cabañal, presididas por banderas azules y premiadas con reconocimientos como la Q de Calidad Turística. También está la de Pinedo,ya a la afueras de la ciudad y a unos 10 km, encontramos las playas más salvajes de Valencia y conservadas en su estado natural, rodeadas de dunas de arena y una densa vegetación como la playa de El Saler o las playas del corazón del parque natural de la Albufera.
Para los amantes de la naturaleza Valencia ofrece numerosas actividades como el senderismo, hay lugares increíbles para conocer con la mochila a la espalda y sin prisas, “esta es una de mis aficiones favoritas”. Vale la pena conocer; las comarcas de Los Serranos, La plana de Uriel-Requena, La canal de Navarrés, La Safor, L'Horta Nord etc.. Y para quien le agrade mas la bicicletas, también hay numerosas rutas organizadas que os aseguro que no os dejara indiferente. Una de mis preferidas es la caminata por La marjal de la Albufera, aunque esta depende de cuando están los campos de arroz inundados. Son un simple ejemplo de preciosos lugares a los, que vale la pena visitar y disfrutar de la naturaleza, y si es con buena compañía mucho mejor.
Escribir comentario