ALICANTE no es sólo sol y playa "és mucho más". Su paisaje es típico mediterráneo, y el mar se une como una pareja de enamorados con el terreno montañoso. El terreno de la costa es llano, con algunas ondulaciones y pequeños cerros eclosionados aisladamente (sierras Ballestera, Mitjana, Fontcalent, etc.).
En el extremo sureste se halla la ciudad de Alicante, capital de la comarca y de la provincia. En la provincia se celebran hasta seis fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional y en la ciudad de Elche se encuentra el Palmeral de Elche, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Tambien en Alicante abundan los yacimientos arqueológicos, de los que muchos pertenecen al Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Con respeto a los pueblos alicantinos, son una atracción turística a nivel mundial y donde muchos jubilados de los países europeos han decidido tener su residencia permanente, Xàvia, Benidorm, Alacant, Elche, Santa Pola, Calpe o el Campello, son una muestra de lo que puede ofrecer Alicante.
Además el turismo es, con mucho, uno de los factores económicos más destacados del litoral. La Costa Blanca es el nombre turístico dado a la costa bañada por el mar Mediterráneo La provincia de Alicante comprende, desde el municipio de Denia hasta el de Pilar de la Horadada. Está constituida por 244 km de playas, calas y acantilados. Las localidades más importantes situadas en la Costa Blanca son: Denia, Jávea, Teulada-Moraira, Benisa, Calpe, Altea, Alfaz del Pi, Benidorm, Finestrat, Villajoyosa, Campello, Alicante, Elche, Santa Pola, Guardamar del Segura, Torrevieja, playas de Orihuela Costa y Pilar de la Horadada etc.
Su capital por excelencia es la ciudad de Benidorm, ya que este municipio es el gran foco turístico de la costa blanca y de todo el litoral levantino. Son lugares de ensueño para pasar unas vacaciones en el verano increíbles e inolvidables. La zona, que alberga algunos de los rincones más bellos del litoral mediterráneo, ofrece numerosos servicios al visitante así como una amplia oferta en ocio. El buen clima de la región unido a la calidad y a la belleza de sus playas hace que año tras año los veraneantes aterricen en alguno de los pueblos de la Costa Blanca.
Durante la denominación musulmana estas tierras dependen del reino de Todmir de las taifas de Murcia y Denia, hasta que en el 1244 se incorporan al reino de Castilla mediante tratados pacíficos, según el tratado de Almizra. Cuatro años después se sublevaron los musulmanes, siendo reducidos por Jaime I. En dicho tratado la frontera quedó establecida entre Aragón y Castilla e iba desde Biar a Busot. Por este tratado Jijona quedó dentro del reino de Valencia.
Jaime II durante el reinado de Fernando IV de Castilla, reunió en 1291 un gran ejército y marcho sobre Alicante. La ciudad con gran valentía ofreció una fuerte resistencia, el propio rey Jaime II participó en el asalto y conquista de la ciudad. Después marcho contra Elche y Orihuela, plazas que se rindieron sin pelear. Al final el pleito entre Aragón y Castilla fue resulto e 1304, por sentencia arbitral dictada en Torrellas por el rey Dionís de Portugal, el infante Juan de Castilla y el obispo de Zaragoza, don Gimeno de Luna. Más tarde incluyeron en el tratado parte del reino de Valencia y el territorio hasta Cartagena y Villena, que dejaron que dejaron de pertenecer a reino y volvieron a la corona castellana. Villena no fue recuperada hasta el siglo XIX.