El parque de la Font Roja es uno de los espacios protegidos de la Comunidad Valenciana mejor conservados, y también de los más antiguos, puesto que desde su declaración como parque natural ha transcurrido más de un cuarto de siglo. Constituye el mejor ejemplo de conservación de bosque autóctono de todas las comarcas alicantinas y un estupendo muestrario de aprovechamiento humano de riqueza forestal: carboneras, hornos de cal, cavas de nieve…
Por potra parte el centro neurálgico de parque, el Santuario de la Font Roja es un centro de atracción devocional de primer orden. Además lo tiene todo, etnografía, naturaleza, patrimonio, fe…La presencia del hombre en esta región está datada gracias al yacimiento de cultura neanderthal del Salt, las pinturas de La Sarga, pertenecientes al arte rupestre de arco levantino, y por lo tanto “Patrimonio de la Humanidad” y el poblado ibérico del Puig, son la muestra más clara de la presencia de los seres humanos en esta tierra hace miles de años.
Fecha de creación
Régimen de protección
Otras figuras
Depende
Extensión
Municipios
Cota máxima
Sede del parque
Web
Dirección postal
Teléfono
Correo electrónico
Horarios de atención al visitante
Vegetación más representativa
Especies más representativas
13 de abril de 1987
El parque natural del Carrascal de la Font Roja está dotado desde febrero de 1993 de un Plan Rector de Uso y Gestión. Dentro del del propio parque existen varias zonas de reserva, además de una microrreserva de flora.
Zona de Especial Protección para la aves (ZEPA).
Lugar de Interés Comunitario (LIC).
Incluye la microrreserva de flora del Menjador de Mas de Cotet, del Pilar de Ximo y Les Torretes.
De la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana.
2.298 ha
Alcoy y Ibi
Menjador, 1.356 m.
El Centro de Visitantes y la oficina de gestión del Parc Natural del Carrascal de la Font Roja están ubicados junto al Santuario y la propia Font Roja, a unos 8,5 km de Alcoy siguiendo la carretera CV-797.
http://www.parquesnaturales.gva.es/es/web/pn-font-roja/centro-visitantes
Dirección postal: Edificio Font Roja Natura Oficina Comarcal CAMACCDR c/ Juan Gil-Albert, 54 bajo 03804 Alcoy (Alicante)
965 33 76 20
parque_fontroja@gva.es
Horario de atención al público*: De Lunes a Domingo y festivos: de 9:30 a 14:00 hs.
Existen diferentes tipos de formaciones vegetales: Carrascal (Quercus rotundifolia), bosque de encinas, el fresno, el arce, el quejigo, tejo (Taxus baccata)… Matorral de solana, salvia de Mariola, trencapedres, madreselva, fresno, enebros, especies aromáticas y medicinales.
Entre los mamíferos, el jabalí destaca por su abundancia. También están presentes la gineta, la comadreja, el gato montés y el tejón.
Cabe destacar por su escasez y rareza el águila perdicera, la garduña y el búho real. En la zona de la solana, reptiles como la lagartija colilarga, la víbora, la culebra y el lagarto ocelado
De la Font Roja se encuentra en la Hoya de Alcoy, al norte de la provincia de Alicante, en las comarcas de de Alcoy e Ibi y cuenta con unas 250 ha, tiene una elevación de unos 1000 metros, el Alto del Ginebral 1.324 m. y el cerro Menjador con 1354 m. son las alturas más importantes.
En esta zona se encuentran restos muy antiguos de unas construcciones donde se conservaba las nieves con una mezcla de paja y nieve, para conservar los alimentos. Desde el siglo XVIII, esta actividad, se convirtió en un motor económico de todas estas comarcas y fue el inicio de una prospera industria heladera en Jijona. También en el interior del parque se encuentra el Santuario de la Font y Roja y la Ermita de San Antonio.
La vegetación del Parque es muy variada. En las zonas más alas y por tanto más frías hay magníficos ejemplares de bosque caducifolio, como el quejigo, el fresno, el arce, el tejo, el mostajo…En las zonas más bajas y húmedas podemos encontrar ejemplares del soto bosque como la hiedra, la rubia, la madreselva…y en las zonas más secas hay aliagas, salvia, pebrella y tomillo. También la vegetación favorece la existencia de una fauna variada, entre las aves encontramos el petirrojo, el reyezuelo listado, el pinzón, el carbonero común…Entre os mamíferos destacan la gineta, comadreja, tejón. Gato montés…También podemos ver el águila perdicera, el halcón peregrino, el búho real o el buitre leonado. Y entre los reptiles más comunes el lagarto ocelado, la lagartija, la víbora hocicuda, la culebra escalera…
El carrascal de Alcoy es sin duda el espacio natural más querido por los alcoyanos. Todos tenemos la obligación y porque no decirlo, de la necesidad del mantenimiento de una zona vital, proveedora de recursos naturales, además de un fervor religioso ligado a este espacio, lo que ha permitido su conservación hasta nuestros días. Y a pesar de los incendios que asolaron esta zona en el pasado su estado actual es excelente. También La Font Roja es el otro nombre muy extendido, por el que se conoce este espacio.
Referencias:
Las Provincias. Año 1998. N18. Espacios Naturales de la Comunidad Valenciana
Parques naturales de la Comunitat Valenciana. GVA
Escribir comentario