El Grao es el distrito marítimo de Castellón, se encuentra a una distancia de 4 km del centro de la ciudad. Se puede acceder de diferentes maneras, a mi la que más me gusta es caminado, pero también se puede ir por el carril bici o con el transporte público por las Avenidas del Mar y la de los hermanos Bou. Junto al grao se encuentra el parque del Pinar, 40 ha de zona verde con numerosos pinos y zonas recreativas, el planetario y 8 km de playas del término municipal.
Podemos comenzar nuestro recorrido en el muelle de la Costa, es el punto de encuentro donde se reúne, los castellonenses y visitantes. Mirando hacia el mar y a la derecha tenemos el Club Náutico, con su torre mirador y unos 500 amarres, en donde podremos ver todo tipo de yates y veleros. Y a la izquierda la Marina Port de Castell, con una dársena interior que cuenta con un par de cientos amarres de barcos, y no podemos olvidarnos de visitar el precioso restaurante y sede del Club de Vela de Castellón.
También en la zona portuaria del Grao podemos ver dos grandes edificios, el del Puerto Azahar, un área para disfrutar de restaurantes, cines y comercios, y al lado el Gran Casino de Castellón. El Faro del Grao no pasa inadvertido para los visitantes, es una torre octogonal de sillería, labrada, rematada por una cornisa soportada por ménsulas con su balconcillo, torreón y linterna. Hacia la derecha, frente al club Náutico, se encuentra el conocido como edificio moruno.
Si nos vamos por la izquierda por el muelle de la costa, no llamará la atención las originales esculturas del pintor y escultor Juan García Ripollés castellonense que se encuentran una enfrente del casino y la otra en la fuente del Cementerio, monumento que preside la rotonda de acceso a la zona del puerto. Continuamos por la Avenida Serranos Lloberes, pasando por el jardín del puerto, y al llegar a la esquina del paseo Sebastián el Cano se levanta el edificio del Sol, y a la derecha por una avenida con palmeras llegaremos al parque del Pinar.
Es una zona esplendida de 2 km de longitud, en donde podemos contemplar sobre todo el pino y también el Carrasco, hay una extensa área de recreo y un campo de golf de 9 hoyos. Seguimos por el parque hasta la calle Astrónomo Francesc Aragó, y al final tenemos el Planetario de Castellón, inaugurado en 1991.
Alrededor del edificio se suelen hacer exposiciones al aire libre, también podemos ver la rosa del los vientos, y el reloj del sol, la estatua de Ripollés “La Hembra del Mar” nada más entrar en el edificio contemplamos el Péndulo de Foucault, que oscila libremente para demostrar la rotación de la Tierra. En el planetario podemos encontrar una exposición con la información en folletos y audiovisuales de la Reserva Marina de la Islas Columbretes.
Para acabar, junto al Planetario comienza la playa del Pilar que es la primera de tres playas, la del Guruyú, y el Serradal que con 8 km conforman el litoral de la ciudad de Castellón.