JÉRICA (Alto Palancia-Castellón)

Jérica es un municipio español de la Comunidad Valenciana, situado en la provincia de Castellón. Está ubicado en la comarca del Alto Palancia y cuenta con una población de alrededor de 2.500 habitantes.

 

Jérica es conocida por su patrimonio histórico y cultural, ya que cuenta con numerosos monumentos y edificios de interés turístico, como la Torre Mudejar, la iglesia de San Roque, el Convento de San Francisco o el Castillo de Jérica, entre otros.

 

Además, el municipio cuenta con una variada oferta gastronómica, destacando platos típicos como la olla de pueblo, el arroz al horno o la paella. También es conocido por sus vinos de la denominación de origen de Castellón.

 

Jérica es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad, ya que cuenta con varias rutas de senderismo y espacios naturales como la Sierra de Javalambre o el Parque Natural de la Sierra Calderona, situados en sus alrededores.

Jérica, alto Palancia , Castellón, Comunidad Valenciana.
Villa de Jérica/Imagen: guiadecastellon.com

La Villa

En el interior de Castellón en un entorno montañoso se encuentra Jérica. El viajero que llega a esta población se sorprenderá del centro histórico, se encontrará con una rica herencia secular en el que destacan edificios, portales, arcos, fuentes y especialmente la hermosa  torre mudéjar que despunta en el perfil de la villa, además es la única de este estilo en toda la Comunidad Valenciana. Jérica perteneció al reino taifa de Balansiya (Valencia) fue ocupada por el cid en 1908 durante un breve periodo de tiempo, aunque su conquista cristiana definitiva se produce con el rey Jaime I en 1235.

Los viajeros que lleguen a esta Villa, lo primero que observaran será los restos de un antiguo castillo que conserva la torre del homenaje, con indicios de presencia ibérica y romana que domina la ciudad de Jérica. Si subimos hasta la cumbre se pueden ver restos de edificaciones, de la época medieval la mayoría. En el contorno del castillo nos encontramos con la ermita de San Roque, edificio del siglo XIII y como siempre pasaba una vez conquistada una población, se construía los templos cristianos en el lugar que ocupaba las mezquitas árabes.

 

Conquistada en 1235 por Jaime I, después de un largo asedio, acabó convirtiéndose en baronía, uno de las más importantes del Reino de Valencia. Tanto por extension como por la categoría de la nobleza y  de los señores que dirigían esta villa. La torre mudéjar  de las campanas, ubicada en lo alto de un montículo que domina toda la población. Fue construida con la aportación de los vecinos, para que todos los vecinos escucharan su sonido que anunciaban los oficios.

 

En el entorno de la torre se descubren los restos de la antigua muralla , sus torres y portales, como el portillo de San Roque, edificio del siglo XIV; el portal de la sala que es donde estaba la sala donde se reunía el Concejo de la Vila; el portal de San Juan , conocido también como torre del Reloj. Y el portal de San Joaquín y Santa Ana, antigua vía de acceso principal a la población.

 

La iglesia de Santa Águeda, antigua casa palacio del rey el Martín Humano, construida inicialmente en estilo gótico, y reformada en el siglo XVIII en estilo barroco, su fachada data de 1749. El Museo Municipal de Jérica contiene un valioso patrimonio arqueológico y etnológico con una importante colección epigráfica romana, y el pendón de la reconquista, que según la tradición ondeo en lo más alto del castillo tras la conquista de la Vila por los cristianos. Quiero hacer hincapié en la importancia de algunas ciudades de la comunidad Valenciana en el nacimiento del Reino de Valencia cristiano, Villas en donde vivieron personajes de la importancia del rey Jaime I o el rey Martín el Humano.

Economía de Jérica

La actividad económica más importante de Jérica es la agricultura, en especial el cultivo del aceite y los frutales, sin olvidar una importante ganadería. Una incipiente industria y una amplia oferta del sector turístico completan el abanico económico de la localidad.

DATOS DE INTERÉS...

Municipio del interior

Comarca: Alto Palancia

Altitud: 521 metros nivel del mar

 

Población de 1655 habitantes

Distancia de Castellón 58 Km

Distancia de València   67 Km

Distancia de Alicante  216 Km

 

 

 


Fiestas:

Iglesia Santa, patrona de la localidad (5 de febrero).

Divina Pastora (1 de septiembre). 


Mapa ruta de la ciudad de Jérica  de la Comunidad Valenciana en España.

  • Torre Mudéjar de Acudia (s. XVII).
  • Iglesia Santa Águeda, (s. XVIII).
  • Iglesia del Cristo de la Sangre (s. XVII-XVIII).
  • Puente Obispo Mñatones (s. XVI). 
  • Fuente Santa Águeda (s. XVIII).
  • Convento del Socós (s. XVIII). (s. XVIII).
  • Calvario (s. XVIII).
  • Cruz Cubierta (s. XVII).

Ayuntamiento de Jerica (Castellón) Comunidad Valenciana
Fuente de la Imagen: jerica.es

El emplazamiento del Ayuntamiento se encuentra en el edificio sito en la Calle Historiador Vayo, 19. Se trata de un edificio construido en 1945  ya que el existente hasta la Guerra Civil Española fue destruido en 1938. Se accede por una plaza porticada en dos de sus lados, a la cual se puede llegar a pie llano por la Calle Historiador Vayo o por escaleras por la Calle Rey D. Jaime.

 

 

 

Las oficinas municipales y  salón de plenos y otras  dependencias se encuentran en la primera planta, a la cual se puede acceder por el ascensor. Hasta octubre del año 2014 la planta inferior y el patio eran la sede del Museo Municipal, hoy no tienen uso.

 

GRUPOS MUNICIPALES

 

Grupo Municipal Popular PP

Jorge Peiró Ripoll

María Vicenta Vivas Berganza

Miguel Ángel Teca Agustí

María Nieves Martínez Tarazona

José Miguel Ros Martínez

 

Grupo Municipal Socialista PSOE 

Lucía Benedicto Martínez

Miguel Monleón García

 

Grupo Municipal EUPV.SE

Marisa Domingo Lidón

Iván González Herrero

Excmo. Ayuntamiento de Jérica

 

C/ Historiador Vayo, 19

12450 Jérica (Castellón)

 Ayuntamiento Alcalde/esa:  Sr. D. Jorge Peiró Ripoll 

C/ Historiador Vayo, 19 12450 Jérica (Castellón)

Teléfono: 964 129 177  Fax: 964 129 045 

ayuntamiento@jerica.com 

www.jerica.com

Oficinas de información turística

C/ del Río nº 2 / 12450 Jérica  964 128 004 

jerica@touristinfo.net 


Fuente: Ayuntamiento de Jérica

Referencia: turismodecastellón

Comentarios: 1
  • #1

    Alex (sábado, 01 abril 2023 11:20)

    Un lugar fantástico para pasar unos días y vivir, en un entorno privilegiado.