Burriana (Borriana, en valenciano) se encuentra al sur del río Millares, la ciudad es centro comarcal de la Plana Baja. Posee numerosos yacimientos arqueológicos que demuestran que esta zona estaba habitada hace miles de años.
La etimología del topónimo Borriana no aparece muy claro, aunque cada uno la interpreta su gusto, desde los estudios filológicos que le atribuyen el significado de "Villa amurallada" hasta los estudiosos que la convirtieron en la mítica Buris, una ciudad griega de leyenda.
Pero fueron los árabes los que la calificaron como "ciudad verde" Medina Alhadra, antes de ser expulsados por Jaime I, entró en Borriana el 16 de julio de 1233, después de haber asediado la ciudad durante dos meses. Con la toma de Borriana se inicia la campaña militar en el futuro Reino de Valencia, fue una de las mas importantes gestas por parte de Jaime I en la historia de los valencianos.
Los Árabes dejaron huella en Borriana, ya que ocupó un lugar estratégico al encontrase en el propio cruce de "El Caminàs" vía costera que unía Valencia con Tortosa. En el siglo X nació como valor geográfico y centro fortificado densamente poblado. Conquistada en el verano de 1233 por Jaime I, según los datos del "Llibre dels Fets", eran numerosos los moros que la habitaban y contaba para su defensa de murallas con 40 torres y dos baluartes. Además los reyes de la corona de Aragón le dispensaron numerosos privilegios.
Son hermosos los monumentos que alberga, como la iglesia del Salvador, centro parroquial que levantó un campanario en el siglo XIV, Se ha llamado (ciudad verde) porque su paisaje penetra en ella, rodeada de naranjos y azahar. Su riqueza, derivada de su rica huerta y de sus industrias, que sigue creciendo y siendo a la vez una próspera ciudad agrícola. Su casco antiguo fue declarado Conjunto Histórico Artístico en 1978.
Cuando los 7.000 musulmanes que habitaban la ciudad fueron expulsados, Medina Alhadra fue repoblada por mil familias cristianas venidas de Tortosa y del sur de Aragón. Mientras el rey Jaime I continuaba conquistando tierras valencianas para fundar un nuevo reino, la reina doña Violante de Hungría estableció en Borriana su corte. De aquel esplendor real aún quedan vestigios en la ciudad como la antigua granja de la orden de Calatrava situada entre el centro urbano y el Grau.
La economía de la Villa está basada en la agricultura, predominando el cultivo del naranjo. La industria principal es la dedicada a la manipulación y transformación de cítricos. También la pesca y el turismo es una fuente muy importante de ingresos para el municipio.
Nombre: Borriana/Burriana (Nombres cooficiales)
Provincia: Castellón
País: Comunidad Valenciana-España
Ajuntament de Borriana | Plaça Major, 1 | 12530 Borriana (Castelló)
info@burriana.es
Teléfono: 964510062 / 678447076
Fax: 964510955
Referencias:
Las ciudades valencianas/BANCAJA obra social
Escribir comentario