El Consejo o Consell, es el órgano ejecutivo que gobierna la Comunidad Valenciana y que dirige la Administración de la Generalitat, siendo una de las instituciones básicas de la Generalitat Valenciana, junto al presidente y las Cortes, según el Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.
La Generalitat Valenciana es «el conjunto de instituciones de auto gobierno» de la Comunidad Valenciana, en España. Tras la reforma del Estatuto de Autonomía del año 2006, se sigue utilizando social-mente la doble denominación Generalidad Valenciana en castellano y "Generalitat Valenciana" en valenciano.
Forman parte de ella Les Corts Valencianes, que se rige de igual manera que la de España. La diferencia estriba en la lengua, ya que unos diputados/as hacen sus intervenciones en castellano y otros/as valenciano, ya que tenemos dos lenguas cooficiales. Hay un President y un Consell, (el equivalente al gobierno de España sería, el "Presidente de gobierno y Ministros".
EL'honorable Ximo Puig Ferrer, Morella (Castelló) el 4 de enero de 1959. Es periodista y político del partido socialista, está casado y tiene dos hijos. En el ámbito periodístico ha trabajado en el periódico Mediterráneo de Castellón, en la Agencia EFE, en Radio Popular y en Antena 3 Radio. Fue elegido diputado por Castellón en las Cortes Valencianas en 1983. Fue asimismo diputado de cultura de la Diputación de Castelló. Desde 1986 a 1995 trabajó en la Presidencia de la Generalitat, primero como director general de Relaciones Institucionales e Informativas y después, hasta julio de 1995, como director del Gabinete del Presidente.
El 28 de mayo de 1995 es elegido Alcalde de Morella y posteriormente diputado provincial. Durante ese mandato fue portavoz del grupo socialista de la Diputación de Castellón. Fue reeligiendo alcalde por mayoría absoluta en las elecciones de 1999, 2003 y 2007. Diputado autonómico desde 1999 hasta 2011, y sucesivamente portavoz del grupo socialista, vicepresidente de las Cortes valencianas y portavoz adjunto.
En 2011 va ser elegido miembro del Congreso de los Diputados en la décima legislatura por la circunscripción de Castelló y nombrado portavoz de la Comisión de Industria, Energía y Turismo. El 1 de abril de 2012 lo eligieron Secretario General del PSPV-PSOE, y por ese motivo renunció el 25 de junio de 2012 al cargo de Alcalde de Morella. El 9 de marzo de 2014 fue elegido, como candidato socialista a la Presidencia de la Generalitat, en primarias abiertas.
Tras el Congreso Federal, también es miembro de la Ejecutiva y responsable de Reformas Democrática. Y el 28 de Junio de 2015 a jurado como presidente del todos los valencianos y valencianas en las cortes valencianas, el primer presidente de izquierda después de dos décadas del gobierno del Partido Popular.
El gobierno valenciano ha comunicado el listado completo de altos cargos que dejan su puesto de alto cargo en la autoridad autonómica y también los nombres de sus sucesores. Ximo Puig recupera así a antiguos altos cargos que vuelven a acceder a la administración valenciana, destacando los nombramientos de Jordi Sebastià como nuevo alto cargo en IVACE y de Jorge Alarte como director general.
Presidencia de la Generalitat Secretaría autonómica de Comunicación Cese: Blanca Marín Ferreiro
Nombramiento: Beatriz Gallardo Pauls
Dirección general de Relaciones Informativas Nombramiento: Pere Rostoll Fernández
Dirección general de Coordinación de la Acción del Gobierno Nombramiento: Juan Ángel Poyatos León
Dirección General de Relaciones con las Comunidades Autónomas y Representación Institucional Nombramiento:
Jorge Alarte Gorbe
Puig recupera a Alarte en su Consell como director general.
Vicepresidencia segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática Dirección general de Emergencia Habitacional Cese: David Vegara Rodríguez
Nombramiento: Purificación Peris García
Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública Subsecretaría Cese: David Fernández Martínez
Nombramiento: Mónica Almiñana Riqué
Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Dirección general de Trabajo, Bienestar y Seguridad Laboral y dirección del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASAT) Cese: Gustavo José Gardey Cardona
Nombramiento: Elvira Ródenas Sancho
Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad Dirección general de Puertos, Aeropuertos y Costas Cese: Emilio Miguel Obiol Menero
Nombramiento: María Luisa Martínez Mora
Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital Subsecretaría Cese: José Vicente Villar Rivera Nombramiento: Verónica López Ramón
Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) Nombramiento de personal directivo Dirección de Relaciones Externas: Jordi Sebastià Talavera
Dirección general de Recursos Humanos y Planificación Estratégica: Jacinta Rubio Rodrigo
Fuente: LAS PROVINCIAS
Listado de Consellerias y sus titulares
Así quedará el Consell:
President: Ximo Puig
Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas: Mónica Oltra Jarque
Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática: Rubén Martínez Dalmau
Conselleria de Hacienda y Modelo Económico: Vicent Soler i Marco
Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública: Gabriela Bravo Sanestanislao
Conselleria de Educación, Cultura y Deporte: Vicent Marzà Ibáñez
Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública: Ana Barceló Chico
Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo: Rafael Climent González
Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica: Mireia Mollà Herrera
Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad: Arcadi España García
Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital: Carolina Pascual Villalobos
Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática: Rosa Pérez Garijo
María José Mira deja Economía para ir a Modelo Económico en Hacienda y su puesto lo ocupa Blanca Marín - Narcís Vázquez a Salud Pública - María Parra, en el puesto de Cucarella - La jefa de prensa del PSPV asume Comunicación - La diputada María Such, al Instituto Valenciano de las Mujeres - Diego Macià, director general de Industria y Energía.
No afecta a los jefes de departamento y se centra en el segundo escalón. Presidencia, Vicepresidencia e Igualdad y Políticas Inclusivas, Hacienda, Sanidad y Economía están en el foco de este primer movimiento en el tablero del Ejecutivo bipartito.movimiento en el tablero del Ejecutivo bipartito. Son un total de trece nombramientos y se crea la figura de los delegados del Consell para la UE y para el Modelo Social Valenciano.
Foto y Noticia: Diario LEVANTE el mercantil valenciano
Después de los sucesivos gobiernos socialistas presididos con mayoría absoluta por Josep Lluís Albiñana y Joan Lerma, desde las elecciones a las Cortes Valencianas de 1995, tras la firma del denominado pacto del Pollo con la formación Unión Valenciana, gobierna la Generalidad Valenciana el Partido Popular de la Comunidad Valenciana, consiguiendo la mayoría absoluta desde entonces y siendo presidentes Eduardo Zaplana, José Luís Olivas, Francisco Camps y Alberto Fabra, que ocupó el cargo tras la dimisión de Francisco Camps el 20 de julio de 2011....
Actualmente y tras conseguir la mayoría los partidos de izquierda en las elecciones municipales y autonómicas de mayo del 2015 gobiernan la Generalitat dos partidos, el Partido socialista del País Valencià y Compromís, siendo el socialista Ximo Puix presidente y Mónica Oltra (compromís) vice presidenta. Apoyados por un tercer partido emergente en estas elecciones “Podemos” aunque no está dentro del gobierno, se considera que esta gobernado un tripartito, porque solo entre los tres tienen la mayoría.
Escribir comentario