En el Mesolítico fue cuando se desarrollo el llamado Arte Rupestre Levantino, manifestación única que se extiende por la mayor parte de la vertiente mediterránea de la Península Ibérica. Desde Huesca hasta Almería, nuestra región se encuentra en el centro, en Castellón y Valencia es donde encontraron los yacimientos más importantes.
Durante el Mesolítico se desarrollo el Arte Rupestre en cuatro fases, la tercera es la más espectacular por representar a seres humanos en complejas escenas de caza y actividades recolectoras de los frutos de la tierra o de miel silvestre en la Cueva II de la Araña.
Las escenas representan a grupos de arqueros cazando cabras, se encuentra en la Cueva II de la Araña (Bicorp, Valencia); también hay escenas de lucha entre grupos rivales, Galería del Roure (Morella, Castellón);