El ARTE RUPESTRE LEVANTINO

El Arte Rupestre Levantino es un estilo artístico prehistórico que se desarrolló en la zona del Levante español durante la Edad de Bronce y la Edad de Hierro, entre los años 7000 y 3000 a.C. Se caracteriza por sus representaciones de figuras humanas y animales, a menudo en escenas de caza y de vida cotidiana, grabadas y pintadas en las paredes de las cuevas y abrigos rocosos de la región.

 

El Arte Rupestre Levantino es conocido por su estilo naturalista y detallado, que muestra un gran realismo en la representación de los sujetos. Las obras suelen ser realizadas en técnicas como el grabado, la pintura y el relieve, y se distinguen por su utilización de colores brillantes y la capacidad de transmitir un gran sentido de movimiento y acción.

 

Entre los ejemplos más destacados del Arte Rupestre Levantino se encuentran las pinturas de la Cueva de la Araña en Bicorp (Valencia), la Cueva de la Sarsa en Alpera (Albacete), y el abrigo rocoso de la Valltorta en Tírig (Castellón). Estas obras han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y son consideradas una parte fundamental del legado cultural e histórico de la región del Levante español.

El Arte Rupestre Levantino, es  manifestación única que se extiende por la mayor parte de la vertiente mediterránea de la Península Ibérica. Desde Huesca hasta  Almería, y es en  Castellón  y Valencia    donde encontraron los yacimientos más importantes. 

El Arte Rupestre Levantino se distingue por su estilo naturalista y su representación de escenas de caza y de la vida cotidiana. Las figuras humanas y animales son muy detalladas y están pintadas con gran realismo, a menudo utilizando una técnica de superposición de colores para crear sombras y texturas. Además, las figuras suelen ser acompañadas por signos y símbolos abstractos, que se cree que tienen un significado simbólico o ritual.

 

Las escenas representan a grupos de arqueros cazando cabras, se encuentra en la Cueva II de la Araña (Bicorp, Valencia); también hay escenas de lucha entre grupos rivales, Galería del Roure (Morella, Castellón);

Arte Rupestre Levantino
Arte Rupestre Levantino

En resumen, el Arte Rupestre Levantino es un importante estilo artístico prehistórico que ha dejado un legado cultural valioso en la zona del Levante español. Su estilo naturalista y detallado, así como su capacidad de transmitir movimiento y acción, son reconocidos a nivel mundial y continúan siendo una fuente de inspiración para los artistas de hoy en día.

Comentarios: 0